Quantcast
Channel: Marine Landreau, últimos artículos en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 849

Entre Mérida y Badajoz: El pueblo de las flores donde comer unas ricas migas extremeñas

$
0
0

Con la llegada de la primavera, los campos se visten de gala con la floración de los árboles frutales, un espectáculo de la naturaleza que merece ser disfrutado. El Valle del Jerte es un destino popular para admirar los cerezos en flor, pero existe una joya escondida que ofrece una experiencia igualmente cautivadora.

Este lugar secreto, además de deleitar con sus paisajes floridos, propone una variedad de actividades para todos los gustos. Si quieres saber más sobre este paraíso primaveral y las sorpresas que esconde, sigue leyendo y descubre un tesoro que no te querrás perder.

Valdelacalzada: un pueblo rural

Este municipio, ubicado estratégicamente entre Mérida y Badajoz, en las fértiles Vegas Bajas del Guadiana, es un testimonio vivo de la historia de la colonización rural en España. Valdelacalzada, uno de los 300 pueblos de colonización creados entre 1940 y 1970 (63 de ellos en Extremadura), surgió con el propósito de revitalizar áreas rurales que no habían sido productivas hasta entonces.

Valdelacalzada se erige como el primer pueblo de colonización construido en Extremadura en 1948. Desde sus inicios, se ha dedicado al cultivo de árboles frutales de hueso, que hoy en día visten sus alrededores con un mosaico de flores blancas y fucsias. Este encantador pueblo blanco, con una población de aproximadamente 2800 habitantes, se encuentra a orillas del río Guadiana, a unos dos kilómetros de distancia.

Conocido por sus árboles frutales

Un evento que se ha convertido en una tradición desde hace más de dos décadas, tiene lugar entre finales de febrero y mediados de marzo. Esta festividad celebra la floración de los árboles frutales, un elemento fundamental para la economía de la región, y ofrece una variedad de actividades que abarcan aspectos medioambientales, deportivos, culturales y gastronómicos.

Durante esta celebración, las calles de Valdecalzada se transforman en un espectáculo visual de adornos florales en tonos rosas y blancos, elaborados con materiales reciclados. Los residentes se unen en una competencia amistosa para determinar cuál calle se destaca como la más hermosa, agregando un toque de creatividad y espíritu comunitario a esta festividad.

¿Dónde se encuentra Valdelacalzada?

Valdelacalzada es un municipio español situado en la provincia de Badajoz, en la comunidad autónoma de Extremadura. Se encuentra a unos 20 km de Mérida y a unos 50 km de Badajoz.

Un destino ideal para los amantes de la naturaleza y la cultura. El municipio cuenta con un rico patrimonio histórico y cultural, así como con una gran variedad de recursos naturales.

Atractivos turísticos

Entre los principales atractivos turísticos de Valdelacalzada, destacan los siguientes:

  • Casa de la Floración: un espacio de divulgación y exploración sensorial donde los visitantes pueden aprender todo sobre el ciclo de los árboles frutales, desde la floración hasta la recolección y distribución de la fruta.
  • Festival de Folclore: un evento que promueve la música y el baile extremeños.
  • Exposiciones de fotografía, artesanías y pintura: una oportunidad para conocer el arte local.
  • Media Maratón: una prueba deportiva popular que atrae a corredores de toda la región.

El mejor momento, la primavera

Más allá de su encantador casco urbano, Valdelacalzada ofrece un espectáculo natural que no te puedes perder: sus campos de árboles frutales en flor. Ciruelos, melocotoneros y nectarinos despliegan un manto de flores blancas y rosadas que te dejará sin aliento.

Para sumergirte en este paisaje de ensueño, te proponemos dos opciones:

Rutas de senderismo «Valdelacalzada en flor»:

  • Si prefieres una experiencia grupal, únete a la ruta «Caminando entre Flores». Este recorrido guiado por senderos llanos es apto para todos los niveles y te permitirá disfrutar de la belleza floral en un ambiente agradable y relajado.
  • Si eres más independiente, explora las rutas señalizadas a tu propio ritmo. Un mapa con todos los recorridos está disponible en la puerta del Ayuntamiento.

Cicloturismo entre flores:

    • Para los amantes de la bicicleta, Valdelacalzada organiza una jornada cicloturista que te llevará a descubrir los paisajes de las Vegas Bajas. El recorrido incluye una parada para disfrutar de una comida en grupo y reponer energías.

    ¿Dónde comer?

    • Restaurante El Doblao: es muy popular en la zona y ofrece cocina tradicional extremeña con toques modernos. Suelen tener menús de temporada y destacan por sus carnes a la parrilla y platos de caza.
    • Bar La Piscina: un lugar ideal para tapear y disfrutar de la gastronomía local en un ambiente más informal.
    • Cafetería Las Vegas: si buscas un lugar para desayunar, merendar o tomar un café, esta cafetería es una buena opción.
    Migas extremeñas. Foto: Villa Cedeira

    Receta de las migas extremeñas

    Las migas extremeñas son un plato tradicional y muy popular de la gastronomía de Extremadura, en España. Se trata de un plato humilde y reconfortante, elaborado con ingredientes sencillos pero sabrosos, y que tiene sus orígenes en la cocina pastoril.

    Ingredientes principales:

    • Pan: el ingrediente principal es pan duro del día anterior, que se desmenuza en trozos pequeños.
    • Aceite de oliva: virgen extra es fundamental para freír los ingredientes y dar sabor a las migas.
    • Ajo:  se fríen en el aceite para aromatizarlo y luego se retiran o se dejan, según la preferencia.
    • Pimentón de La Vera: este pimentón ahumado es un ingrediente clave que aporta un sabor característico a las migas.
    • Agua: se utiliza para humedecer el pan y darle la textura adecuada.
    • Sal: para sazonar al gusto.

    Ingredientes adicionales (opcionales):

    • Panceta: aporta un sabor y textura deliciosos a las migas.
    • Chorizo: frito también es un ingrediente opcional pero muy popular en las migas extremeñas.
    • Pimientos: algunas recetas incluyen pimientos verdes o rojos fritos para añadir un toque de sabor y color.

    Preparación:

    • Remojar el pan: el pan desmenuzado se moja con agua y sal y se deja reposar durante unas horas o toda la noche.
    • Freír los ingredientes: en una sartén grande, se fríen los ajos en aceite de oliva. Si se utilizan panceta y chorizo, se fríen también.
    • Añadir el pan: remojado y escurrido a la sartén y se cocina a fuego medio, removiendo constantemente para que no se pegue.
    • Añadir el pimentón: cuando el pan esté dorado y suelto, se añade el pimentón de La Vera y se mezcla bien.
    • Servir: las migas se sirven calientes, solas o acompañadas de otros ingredientes como huevos fritos, frutas (melón, uvas), o aceitunas.

    Viewing all articles
    Browse latest Browse all 849

    Trending Articles