Quantcast
Channel: Marine Landreau, últimos artículos en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 861

Un español avisa de los errores que no debes cometer si quieres vivir en Irlanda a todo lujo

$
0
0

Emigrar, ya sea por un período corto o para siempre, es una decisión importante que requiere mucha consideración, especialmente para aquellos que no están seguros de querer hacerlo.

Aunque alguien se sienta atraído por la cultura y oportunidades de otro país, la realidad de adaptarse a un nuevo entorno puede traer consigo sentimientos inesperados de añoranza por la familia, amistades y vida cotidiana que se dejó atrás. Esta nostalgia puede llevar a la persona a querer acortar su experiencia en el extranjero antes de lo previsto.

¿Qué impulsa a una persona a emigrar?

Las motivaciones son diversas:

  • La búsqueda de nuevas experiencias y desafíos vitales puede ser un poderoso motor.
  • Perfeccionar una lengua extranjera abre puertas a nuevas culturas y oportunidades.
  • La ambición de encontrar un empleo mejor remunerado o con mayores perspectivas de futuro es un factor clave.
  • La aspiración de ahorrar dinero para construir un futuro más estable impulsa a muchos a emigrar.
  • Ampliación de círculos sociales: conocer gente nueva y establecer lazos en un entorno diferente enriquece la vida personal.

Irlanda: un destino para crecer

A pesar de que existen destinos más atractivos por su clima o gastronomía, Irlanda, un país que a priori podría parecer frío, tanto en lo climático como en el trato de sus gentes, es un destino que cada año atrae a miles de españoles. Las razones por las que muchos españoles se aventuran a cruzar el mar de Irlanda son diversas, pero entre las más populares destacan tres: los estudios, la aventura y el trabajo.

En primer lugar, muchos jóvenes españoles ven en Irlanda un destino ideal para cursar sus estudios Erasmus, ya que les ofrece la oportunidad de mejorar su nivel de inglés, así como de conocer a gente de otras nacionalidades. En segundo lugar, Irlanda es un país que atrae a muchos mochileros y aventureros, ya que cuenta con una gran variedad de paisajes naturales, desde montañas y lagos hasta acantilados y playas.

Por último, Irlanda también es un destino popular para aquellos que buscan trabajo, ya que cuenta con una economía en crecimiento y ofrece muchas oportunidades laborales, sobre todo en el sector servicios.

Una experiencia transformadora para los españoles

Nacho Barrueco, un joven español que comparte sus viajes por el mundo en TikTok, anima a los viajeros a no centrarse solo en los aspectos negativos de Irlanda, como el clima o la nostalgia familiar.

En sus vídeos, Barrueco reflexiona sobre su propia experiencia en el país insular, donde vivió durante dos años. Reconoce que al principio no valoró en su totalidad las oportunidades que Irlanda le brindaba a nivel personal, laboral y profesional.

https://www.tiktok.com/@nachobarrueco_/video/7467276829074705686?embed_source=121374463%2C121468991%2C121439635%2C121433650%2C121404358%2C121497414%2C73319236%2C121477481%2C121351166%2C121487028%2C73347566%2C121331973%2C120811592%2C120810756%2C121503376%3Bnull%3Bembed_name&refer=embed&referer_url=www.infobae.com%2Fespana%2F2025%2F02%2F06%2Fun-espanol-avisa-de-los-errores-que-no-debes-cometer-si-te-mudas-a-irlanda-conecta-con-las-cosas-buenas-que-tiene-que-no-te-cieguen-las-malas%2F&referer_video_id=7467276829074705686

«No era consciente de que todo lo que tengo a día de hoy y todo lo que soy como persona, en un 80-90% es gracias a mi experiencia en Irlanda», afirma Barrueco.

A pesar de los desafíos que puedan surgir, como el clima frío o la lejanía de la familia, Irlanda ofrece una experiencia enriquecedora que puede tener un impacto significativo en el desarrollo personal y profesional de quienes la visitan.

El chico concluyó su análisis con un toque de sabiduría popular, citando un refrán que dice: «No sabes lo que tienes hasta que lo pierdes». Esta expresión, tan cierta en la vida, se aplica curiosamente a Irlanda, ya que muchos valoran su singularidad y encanto una vez que se encuentran lejos de ella. En palabras de Barrueco, «Eso de que no sabes lo que tienes hasta que lo pierdes pasa con Irlanda porque, paradójicamente, fuera de Irlanda llueve».

Lo que tienes que saber antes de mudarte a Irlanda

Antes de embarcarte en la aventura irlandesa, es crucial realizar una serie de preparativos y conocer información básica que te permitirá disfrutar al máximo de tu experiencia. Desde definir tus objetivos hasta entender el sistema de salud, cada detalle cuenta para que tu adaptación sea lo más fluida posible.

¿Qué tipo de experiencia buscas?

El primer paso fundamental es definir claramente tus objetivos en Irlanda. ¿Quieres estudiar inglés y sumergirte en la cultura local? ¿Buscas oportunidades laborales y un futuro profesional? ¿O quizás ambas? Tus motivaciones determinarán el tipo de experiencia que vivirás y las decisiones que tomes.

Irlanda. Foto: Azulmarino

Si tu enfoque principal es el aprendizaje del idioma, buscarás cursos de inglés, alojamiento en familias irlandesas o residencias de estudiantes, y actividades culturales que te permitan practicar el idioma en situaciones reales. Si tu objetivo es trabajar, investigarás el mercado laboral, buscarás ofertas de empleo, y te prepararás para entrevistas en inglés.

¿Qué necesitas para entrar y trabajar en Irlanda?

Si eres ciudadano de la Unión Europea, la buena noticia es que no necesitas un visado para entrar y trabajar en Irlanda. Tu Documento Nacional de Identidad (DNI) o pasaporte serán suficientes para cruzar la frontera y comenzar tu nueva vida.

Sin embargo, es importante asegurarte de que tu documento de identidad esté en vigor y tenga una validez que cubra el período que planeas quedarte en Irlanda. Si tienes pensado quedarte por un período prolongado, es recomendable que te registres en la oficina de extranjería local una vez que llegues al país.

¿Dónde quieres vivir en Irlanda?

Irlanda es un país relativamente pequeño y poco poblado en comparación con otros países europeos. Dublín, la capital, es la ciudad más grande, pero incluso Dublín tiene un ambiente más relajado y acogedor que otras grandes capitales europeas.

Si prefieres un estilo de vida más tranquilo y alejado del bullicio de las grandes ciudades, Irlanda ofrece numerosas opciones encantadoras. Pueblos pintorescos, ciudades costeras con encanto, y áreas rurales con paisajes impresionantes te esperan.

¿Cómo acceder a la atención médica en Irlanda?

El sistema de salud en Irlanda no es completamente gratuito y universal como en algunos otros países europeos. Si bien existen opciones para acceder a atención médica gratuita bajo ciertas condiciones, es altamente recomendable que obtengas la Tarjeta Sanitaria Europea (TSE) antes de viajar.

La TSE te permitirá acceder a asistencia sanitaria en condiciones similares a las de un asegurado local durante los primeros meses de tu estancia en Irlanda. Esto te dará tiempo para investigar y entender el sistema de salud irlandés, y para decidir si necesitas contratar un seguro médico privado complementario.

Solicita la TSE en tu país de origen antes de viajar. Es un trámite sencillo y gratuito que te brindará tranquilidad y seguridad en caso de necesitar atención médica durante tus primeros meses en Irlanda.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 861

Trending Articles